miércoles, 15 de febrero de 2012

Innovation & Change Agency: características de la competencia de liderazgo de los Enfermeros en Práctica Avanzada.

En esta entrada continuamos hablando de las características de la competencia de liderazgo de los EPA, de Innovation and Change Agency (innovación y Agente de Cambio) tras haber hablado previamente en anteriores post de el Mentoring y el Empowerment.

Como es fácil de entender, iniciar el cambio, la difusión y el mantenimiento de la innovación son elementos críticos de las competencias de liderazgo de los EPA, puesto que los cambios ocurren a nivel personal y del sistema, teniendo que tratar los valores fundamentales para cambiar con éxito o servir como agente de cambio.  Covey (1989) afirma que todos las personas tenemos un núcleo inmutable dentro que se necesita para ser capaz de cambiar, por lo que una de las claves de la habilidad de la gente para cambiar es el inmutable sentido de "quienes son", sobre lo "que consideran que son" y "lo que valoran". El cambio real se produce de dentro hacia afuera, por lo que la observación debe ser especialmente relevante en este proceso para los Enfermeros Avanzados. Para ello los EPA deben identificar sus propio núcleo de valores para ser eficaces liderando el proceso de cambio y Covey afirma que el punto de vista de los Enfermeros Avanzados puede ayudar cuando se encuentran resistencias en las iniciativas de cambio, especialmente cuando estas persisten, pudiendo venir dicha resistencia de la sensación que un valor fundamental está siendo amenazado.

Es importante destacar que en esta efectiva dimensión de cambio, aunque algunas personas están emocionadas con el futuro cambio, algunos son difíciles y dolorosos, además de que pueden tener asociados un sentimiento de pérdida. Senge (2006) describe este sentimiento como una tensión emocional asociada con una mantenida visión, que difiere de la realidad. Dominar la tensión emocional durante el cambio requiere perseverancia, paciencia y compasión, siendo en el mejor de los casos el cambio descrito como un reto estimulante.

Para comprender el cambio dentro del entorno de los cuidados de salud, los Enfermeros en Práctica Avanzada deben explorar las dinámicas y la cultura del cambio. Finalmente decir que este análisis sugiere que los Enfermeros Avanzados deben considerar varios factores cuando están experimentando y probando a introducir cambios, tales como:
  1. la relevancia y poder de influencia,
  2. stakeholders (agentes implicados, concernidos e interesados),
  3. factores contextuales,
  4. valores individuales
  5. y una efectiva dimensión de cambio
Como conclusión, diremos que la comprensión holistica de estos importantes factores es esencial para las competencias de liderazgo de los Enfermeros de Práctica Avanzada.






martes, 7 de febrero de 2012

Optimización de resultados con Motores de búsqueda semánticos en Enfermería de Práctica Avanzada

Nos ha parecido interesante hablar en este post de los motores de búsqueda avanzados o motores de búsqueda semánticos y que quizás muchos de nosotros no estemos acostumbrados a utilizar o ni tan siquiera supiéramos de su existencia. He de confesar que hasta no hace mucho, supongo que como la mayoría de nosotros cada vez que queremos realizar una búsqueda en la web sobre algún tema determinado, ya sea en el ámbito profesional o personal, hemos recurrido a los motores de búsqueda clásicos como el de Google, Yahoo… muchas veces con desigual suerte, otras con resultados realmente sorprendentes y que en algunos casos no tenían mucho que ver con el tema en cuestión sobre el que quería obtener más información.

¿Y que es un motor de búsqueda semántico?

Para que sea fácilmente comprensible podemos decir que un motor de búsqueda semántico al igual que un motor convencional, es un buscador o sistema informático que busca información almacenada de forma rápida en servidores web sobre un tema determinado mediante palabras clave y que se presenta en forma de direcciones web (URL), pero que a diferencia de éste permite obtener mejores resultados y más relevantes mediante el uso de datos de las redes semánticas o bases de datos semánticas (hace referencia a la web semántica, no confundir como se hace frecuentemente con la web 3.0). Por tanto podemos decir que los motores de búsqueda semánticos, son herramientas que debido a la gran cantidad de contenidos en la web, utilizan métodos más eficaces y eficientes para recuperar información.

¿Cómo funcionan estos motores de búsqueda avanzados?

Para recuperar la información estos buscadores, que son capaces de entender, procesar y expresar o mostrar la información semántica (con significado), buscan los resultados en bases de datos semánticas, es decir que “aprovechan las propiedades de la semántica para orientar las búsquedas y así intentar obtener resultados óptimos”. Es importante destacar que los buscadores convencionales realizan las búsquedas que se encuentra indexada (organizadas) en folcsonomías (indexación social o clasificación colaborativa mediante tags o etiquetas simples que se encuentra alojadas o almacenadas en servidores, bases de datos en la web sin ningún tipo de jerarquía ni relaciones predeterminadas) mientras los buscadores semánticos buscan información en las redes, bases de datos, web semántica… que están almacenadas en Ontologías (términos jerárquicamente estructurados o indexados) de forma que permitan que los ordenadores tenga la capacidad de interpretar los conceptos, las propiedades, las restricciones y normas del lenguaje formal, es decir que se realiza la búsqueda de forma detallada y no ambigua, lo que permite obtener una relación directa entre conceptos semánticos (significados similares).

¿Qué ventajas tiene un motor de búsqueda semántico con respecto a uno tradicional?

Los motores de búsqueda semánticos, en general, con respecto a los motores de búsqueda convencionales aportan las siguientes ventajas:

1) Proporcionan resultados más actualizados,

2) Con una mejor indexación en función de la fuente, fecha, relevancia…

3) Los resultados obtenidos se obtienen de fuentes mejor contrastadas y fiables,

4) Proporcionan resultados más exactos y precisos que se ajusta más el significado a la sintaxis,

5) Proporcionan menos resultados, por lo que es más fácil manejar la información y descartarla del ruido (información no relevante, útil, que no corresponde a los criterios de búsqueda seleccionados), es decir permite una mejor gerencia de la información desordenada, desinfoxicación, gestión del tiempo…

6) Algunos como en el caso de Duck Duck go te proporcionan opciones personalizadas que permiten ser más selectivo y orientar mejor la búsqueda en el caso que la palabra tenga un varios sentidos o significados (polisemia), por ejemplo, si se pone manzana pregunta si la búsqueda va orientada a fruta o empresa (Apple inc.)

7) …

¿Conoces algún motor de búsqueda semántico?

Nosotros hemos probado algunos que están actualmente a disposición de todos en la web semántica y que os podemos recomendar porque nos han parecido especialmente interesantes y útiles a la hora de realizar búsquedas sobre información en relación a la Enfermería en Práctica Avanzada y que son hakia, Kngine y Duck duck go

Te animas a recomendarnos algún otro que conozcas, utilices y decirnos cuáles son las características que más te han gustado de ellos?