miércoles, 26 de octubre de 2011

El Hibrido sanitario y sus e-competencias

En primer lugar me gustaría agradecer públicamente a Iñaki Etxebarría y en especial a Raquel Benito, que me hayan invitado a participar en la desconferencia virtual sobre Sanidad Híbrida dentro de la V Congreso de la Cibersociedad o Hybrid Days en la cual podéis participar y colaborar a través del blog http://hibridosanitario.wordpress.com/

He de reconocer que yo me considero un iniciado, un neófito, en la web 2.0 ya que empecé a participar en ella hace algo menos de un año a través de este blog y que hasta ahora nunca había oído hablar del término híbrido sanitario, por lo que, me parece interesante, que estableciéramos una definición de lo que entendemos cómo híbrido sanitario. En mi opinión, los híbridos sanitarios son todos aquellos profesionales multidisciplinares y transdiciplinares (médicos, psicólogos y psiquiatras, enfermeros, pedagogos, trabajadores sociales y asistentes sociales…) que trabajan y desarrollan su práctica profesional en un entorno de salud, que poseen los conocimientos, experiencia y experticia, competencias y destrezas… que les capacitan para prestar una atención de salud de calidad a los usuarios, pacientes, colectivos, comunidades…, a la sociedad en general, y que además disponen de las e-competencias o competencia digital, entendida ésta como la combinación de los conocimiento, saberes y habilidades (e-skills), que junto con una serie de actitudes tales como la motivación, iniciativa, implicación… y valores (éticos y morales, deontología profesional, netetiquettes o conjunto de reglas que regulan el comportamiento de éstos agentes proactivos… en la web 2.0), que a través de los avances tecnológicos y las herramientas de las TIC’s (Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación) que pone a nuestro alcance la Web Social 2.0, nos permiten alcanzar los objetivos de mejora de la calidad de la atención en el proceso de salud-enfermedad, de facilitar el acceso a los servicios de salud, mejorar la relación coste-beneficio, la satisfacción real y percibida de los productos bienes y servicios de salud que prestamos los profesionales sanitarios (proveedores de salud) a los usuarios, pacientes (e-pacientes), cuidadores, familias, colectivos, comunidades… y que también creo que deben adquirir y formar parte de cada uno de los roles de los Enfermeros en Práctica Avanzada.

Entre los conocimientos habilidades y actitudes que yo considero más importantes, dentro de las E-competencias que deben tener los híbridos sanitarios son las siguientes:

A) la capacidad y habilidad para crear y gestionar adecuadamente nuestra identidad digital (características que nos identifican y nos diferencian del resto de los usuarios de la web 2.0) y crear una buena y consolidadada reputación tanto on como off-line (posicionamiento dentro de la web 2.0), a través del establecimiento de conversaciones sinceras, honestas, transparente, confiable… entre pares, usuarios, e-pacientes, cuidadores, familias, trusted referrals o prescriptores de contenidos de contrastada reputación en salud, prosumers (consumidores y al mismo tiempo editores de contenidos), así como mediante la habilidad de crear, editar, compartir los conocimientos y la información en materia de salud considerada como útil, relevante por los agentes proactivos anteriormente mencionados, lo que contribuye a la viralidad, es decir la transmisión o socialización de los contenidos, así como a la vinculación o engagement, a la fidelización a los bienes, productos y servicios que prestamos los profesionales y organismos proveedores de salud,

B) el conocimiento sobre el uso y manejo de las herramientas de las TIC’s de la web 2.0, que nos permiten la gestión (gerencia) de nuestro propio aprendizaje, es decir la adquisición de experticia y experiencia para la mejora de nuestra práctica profesional, así como todas aquellas herramientas que contribuyen a establecer canales de comunicación bidireccionales, participativos, virtualizados, ubicuos y deslocalizados, atemporales, socializadores y democratizadores, horizontales, conexionistas (establecimiento de nodos, nexos o conexiones que permiten generar y participar en las conversaciones basadas en diálogo o dialógica) los que les permite capturar, generar y compartir conocimientos y saberes a través del brainstorming (tormenta de ideas), crowdwsourcing (proceso en el cual un grupo de personas, colectivos, comunidades aporten ideas nuevas e innovadoras que sean relevantes, mediante el uso de las TIC’s a través de la Web 2.0, 3.0…) y la inteligencia colectiva (proceso que se basa en el crowdsourcing y que trata de resolver los escollos o problemas surgidos) que contribuyen a la alcanzar la excelencia en los cuidados y servicios de salud que prestamos a la sociedad,

C) poseer los conocimientos y habilidades para convertirse en líderes, moderadores informales (e-moderadores), iniciadores, dinamizadores, de las conversaciones en las comunidades de práctica y otros entornos de aprendizaje colaborativo como por ejemplo los Personal Work Learning Environment Network (entorno de trabajo personales y en Red), así como en otros entornos de aprendizaje colaborativo, redes sociales, microbloggins, blogs, wikis de la web social 2.0… generadoras de conocimientos y saberes que contribuyen a la mejora de cuidados en el proceso de salud-enfermedad (Educación para la Salud o Eps y Salud comunitaria en la prevención primaria, evaluación diagnóstica en la prevención secundaria, así como en el tratamiento y rehabilitación como parte de la prevención terciaria)

D) la capacidad para motivar a los agentes proactivos en materia de salud, es decir a los prescriptores de contenidos, crosumers, e-pacientes, familiares, cuidadores, comunidades, colectivos, profesionales, organizaciones… a participar en las conversaciones que se producen y se generan en la web social 2.0 y que contribuyen a la identificación de las necesidades de información que nos van permitir adaptar los servicios que prestamos los proveedores de salud a las necesidades, gustos, preferencias, opiniones, ideas innovadoras, sugerencias que hacen los usuarios, pacientes, cuidadores…

E) ser capaces de realizar una gerencia adecuada de la forma más rápida y eficiente de la gran cantidad de información (alfabetización informacional) que se encuentra en la web 2.0 (new medias, redes sociales profesionales, personales y mixtas, de e-pacientes, webs y blogosfera sanitaria, wikis, bases de datos relacionadas con la salud…) y que se va incrementando exponencialmente, discriminando la información, útil, relevante, elaboradad por prescriptores, crosumers, usuarios, e-pacientes, profesionales (desinfoxicación y gestión de la información desordenada) y cuyo proceso debe basarse en 1) la búsqueda de información mediante el uso de herramientas de las TIC’s como por ejemplo, motores de búsqueda que indexan contenidos, 2) monitorizar y leer la información que nos llega mediante servicios de alertas y suscripción a contenidos mediante agregadores y lectores de Feed (lectores RSS como google reader), así como a través del correo electrónico, 3) guardar la información que consideremos relevante en la nube (cloud computing) por ejemplo, mediante la creación y utilización de repositorios de documentos en formato pdf, fotos, videos, presentaciones en discos duros virtuales mediante aplicaciones o plataformas web como dropbox o clasificar y etiquetar y guardar URL (bookmarks) mediante la aplicación web y red social del.icio.us y que al mismo tiempo puede ser recuperada, editada, compartida,

F) la habilidad (alfabetización tecnológica) para interactuar con el hardware (dispositivos móviles como pda´s, smartphones, tablets pc, ordenadores portátiles y netbooks, pc de sobremesa) y el software (aplicaciones, plataformas y herramientas web, apps, software libre y de pago, opensource, creative commons)… como programas de gestión clínica de historia de pacientes que permiten optimizar los tiempos empleados en la realización de las tareas, consecución de los objetivos, estandarizar y normativizar los procedimientos, cuidados, disminuir los errores…

lunes, 24 de octubre de 2011

La teleasistencia en los cuidados de salud por los Enfermeros en Práctica Avanzada

Tras leer las interesantes reflexiones que hace Alfredo Alday, el responsable de la Plataforma del Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi (Betion) en el blog de la Desconferencia virtual “Híbridos Sanitarios” acerca de la sanidad híbrida, los e-pacientes, los profesionales que coordinan, participan y gestionan el servico (híbridos sanitarios), nos ha parecido conveniente hablar de la Teleasistencia o Telemedicina desde la perspectiva de la Enfermería en Práctica Avanzada. Antes de entrar en materia, únicamente recomendamos que visiteis el blog de la desconferencia http://hibridosanitario.wordpress.com/blog/.

El uso de las nuevas tecnologías (aprendizaje, uso, manejo e implementación de innovaciones tecnológicas a nivel de hardware y software y en especial, las herramientas de las TIC’s que nos proporcionan la web 2.0…) para mejorar los cuidados desde la perspectiva de la salud-enfermedad proporcionados a los e-pacientes, cuidadores, familias, comunidades… han afectado muchos aspectos de las cuidados de salud prestado por proveedores de salud. Es por eso conveniente decir que se debe estimular a los Enfermeros en Práctica Avanzada a que revisen estas nuevas modalidades de consulta proporcionadas a través de estas nuevas formas de comunicación, que pueden contribuir y afectar a los cuidados de salud, así como la importancia de la consideración del potencial que tienen estos mecanismos para mejorar los cuidados a los e-pacientes. La clarificación acerca de la definición de las actividades de teleasistencia y comprensión de la legislación y cuestiones éticas relacionadas con el acceso, la privacidad, confidencialidad, seguridad, jurisprudencia … deben ser también esenciales para realizar un uso adecuado de las mismas por cualquier profesional sanitario, en nuestro caso por los Enfermeros en Práctica Avanzada.

La Telemedicina es definida (Thede, 2001) como “el uso de las comunicaciones electrónicas a través de la red para trasmitir datos o información centrada en la promoción y educación para la salud, prevención de enfermedades (EpS y Comunitaria dentro del marco de la prevención primaria), consulta y diagnóstico (prevención secundaria) y tratamiento y rehabilitación (prevención terciaria)”. Mahn-Dinicloa y Zazworsky la describen como “las tecnologías (ubícuas y atemporales) usadas para facilitar e incrementar el acceso a los cuidados de salud, eliminando las barreras temporales y físicas a través de teléfonos inteligentes, ordenadores, videoconferencia, teleconferencia, webinars (videoconferencia web similar a una reunión personal porque permiten a los asistentes interactuar y participar entre sí y compartir documentos, combinando audio y video, en muchos casos con una pizarra virtual), transmisión interactiva de datos de video, y links como instrumentos en los cuidados de salud.... No cabe duda que estas tecnologías pueden y deben ser usadas con mayor frecuencia y creatividad para incrementar el acceso a los cuidados de salud profesionales por parte de los e-pacientes, cuidadores, familias, comunidades, colectivos…, realizar un más rápido diagnóstico de necesidades emergentes, mejor y más frecuente monitorización de variables que puedan afectar a las enfermedades crónicas…

La tecnologías de la Telemedicina o teleasistencia tiene un marcado carácter innovador y evolucionan muy rápidamente, por lo que (Unnold, 2006) describe las posibilidades de esta nuevas tecnologías para asistir a los Enfermeros en Práctica Avanzada en los cuidados complejos en el hogar, proponiendo nuevas usos de las misma que podrían mejorar el manejo de heridas, poniéndolo como ejemplo de problema de salud que produce mucho sufrimiento y elevados costes y en el que, mediante el uso de equipos de video de alta resolución, los Enfermeros en Práctica Avanzada expertos en cuidados de heridas, podrían ofrecer sus servicios de asesoramiento a grupos de enfermeros/@s y pacientes, familias, cuidadores… Aunque, es por tanto fácil identificar los beneficios de salud de los usos creativos de estas nuevas tecnologías, sin embargo ni la respuesta a las cuestiones que se plantean sobre ellas, ni el estudio e investigación de la efectividad de las estrategias tecnológicas a la hora de proporcionar cuidados de salud, son capaces de seguir el ritmo y la velocidad con la que se desarrollan y proliferan las nuevas posibilidades e innovaciones tecnológicas en cuidados de salud.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Razonamiento clínico, ético y distrés moral de los proveedores de salud

Continuamos hablando en esta entrada, dentro del marco del pensamiento clínico experto y las habilidades en el desempeño de las competencias de los Enfermeros en Práctica Avanzada, hoy vamos hablar un poco más detenidamente del razonamiento clínico, ético y distrés moral que afecta a todos los proveedores de salud entre los que se encuentran los EPA.

Hanson, Spross y Hamric hablan de que el Razonamiento clínico esta extrínsecamente ligado al razonamiento ético. El razonamiento clínico está ligado a la probabilidad “de lo que se podía haber hecho en una situación determinada”, mientras que el razonamiento ético añade una dimensión “de lo que se debería haber hecho en la misma situación”.

Los avances en los cuidados de salud y en las nuevas tecnologías médicas han incrementado la obtención de datos acerca de los resultados sobre las lagunas entre los cuidados que son médicamente posibles y los cuidados que en la actualidad son más interesantes para los pacientes, siendo estas lagunas más acusadas cuando están en relación con decisiones que tienen que ver, por ejemplo, con retirar o mantener la nutrición, hidratación o tratamiento, las nuevas tecnologías reproductivas y genética humana, así en los casos en los que las decisiones dentro del tratamiento clínico, se basan en los costes, lo que hace que estas situaciones se vuelvan muy problemáticas desde el punto de vista ético.

La literatura en la que se describe como resolver estos problemas éticos es muy extensa. Forrow, Arnold and Parker, 1993, aportan un enfoque basado en la incorporación preventiva y consideraciones prospectiva ética (foresights) en relación al pensamiento clínico y toma de decisiones con el mayor sentido posible, poniendo el énfasis estos autores en evitar los conflictos éticos en vez lugar de esperar a que estos se desarrollen, estableciendo y enfatizando en la precoz instauración de la comunicación entre el paciente, otros agentes implicados (familias, cuidadores…) y proveedores, acerca de los valores, explícita y requerida ética preventiva de conflictos, reflexiones éticas de los factores institucionales para liderar la gerencia (gestión) de los mismos. Estos autores consideran además que un aspecto importante de la prevención ética se basa en el esfuerzo de crear y preservar la confianza y comprensión entre los proveedores de salud, así como entre éstos y los pacientes y sus familias. El uso de la ética preventiva la podemos considerar como el paradigma o modelo proactivo, que se basa en los procesos de rutina de los cuidados y que trata de prevenir la aparición de conflictos éticos o la  pronta identificación de estos problemas en sus etapas, iniciales por parte de los proveedores de salud.

Por otro lado el concepto de distrés moral está progresivamente reconocido como un problema que afecta a todos los enfermeros/@s, incluyendo a los Enfermeros en Práctica Avanzada y que la American Asociation of Critical Care Nurses, define como “el conocimiento de las acciones éticamente inapropiadas, pero que son barreras que desalientan a los proveedores para llevar a cabo las acciones”, estando presente este distrés moral en los proveedores de cuidados de salud en un porcentaje que oscila entre el 30 y el 70%. Estas barreras para la acción sobre las decisiones éticas están relacionadas con falta de recursos y apoyos, conflictos e intereses y reglas estrictas. En el caso de los Enfermeros Avanzados en Atención Primaria, el distrés está principalmente causado por rechazo de los pacientes o inapropiado tratamiento.

La Asociación Americana de Cuidados Críticos de Enfermería ha desarrollado un modelo para reconducir el distrés moral “the 4’As Model to Rise Above Moral distress” que todos los enfermeros/@s y en especial, los Enfermeros en Práctica Avanzada pueden usar para comprender y trabajar para resolver los problemas en situaciones de distrés y que describimos a continuación:
1.    Preguntar (Ask): explorar y comprender de donde viene el distrés,
2.    Afirmar (Affirm): confirmar el distrés y considerarlos como una parte de nuestro trabajo (obligación profesional),
3.    Evaluar (Assess): utilizar la autoconciencia, reflexión y evaluación de las barreras evaluadoras, oportunidades y las potenciales consecuencias en la preparación para la acción,
4.    Acción (Acción): poner en marcha acciones que resolverán el distrés, anticipando contratiempos y vías que impidan su desaparición.

Finalmente destacar que el enfrentarse a estas situaciones de distrés pueden abrumar pero pueden ser la oportunidad para los Enfermeros en Práctica Avanzada para evaluar las creencias y valores presentes, pudiendo usar los Enfermeros/@s Avanzadas, simultaneas y retrospectivas reflexiones en estas situaciones como una forma de crecer y desarrollar experiencias que pueden ser usada positivamente, proactivas intervenciones en futuros encuentros con los pacientes. Los EPA pueden dirigir modelos de roles en distrés moral, liderando foros que promuevan la apertura a través de una comunicación honesta, establecer colaboraciones interdisciplinares y aportar incógnitas e interrogantes, así como la revisión de casos que son una gran oportunidad para aprender.