Hoy vamos a hablar de inmunidad y vacunas, así como el importante papel que los profesionales de Enfermería tienen en la prevención de enfermedades infeciosas y evitar las posibles complicaciones y problemas de salud derivados de las mismas.
Empezaremos con la definición que la Organización Mundial de la Salud da sobre Vacunación y que es la "forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario". Al igual que cuando entramos en contacto con sustancias dañiñas denominada antígenos (bacterias, hongos, parásitos y virus, sustancias químicas...), nuestro sistema inmunológico produce un tipo de proteínas denominadas anticuerpos específicos para cada antígeno que nos protegen y defienden frente a éstos. Decir también que, cuando el organismo se expone a sustancias del entorno que no son nocivas ni tóxicas, como por como ejemplo en el caso de la enfermedad celíaca (el organismo reconoce como potencialmente peligroso una proteína llamada gluten que está presente en los cereales que comemos como el trigo, cebada, avena o centeno) o no reconoce como propio o identifica erróneamente partes de nuestro organismo como potencialmente peligrosas y produce anticuerpos que atacan a partes de nuestro organismo como en el caso del vitíligo (el organismo ataca a las células que producen la melanina o pigmento que da el color de nuestra piel llamadas melanocitos y que provocan la aparición de manchas blancas de mayor o menor extensión por todo el cuerpo), aparecen lo que denominamos enfermedades autoinmunes.
Como muy bien se explica en la página del gobierno americano U.S. Deparment of Health and Human Services según su composición "existen muchos tipos de vacunas... diseñadas para enseñar al sistema inmunitario, cómo combatir ciertos tipos de gérmenes y las enfermeadades graves que provocan.... en función de
- la manera en el que sistema inmune responde al gérmen
- quíén necesita vacunarse y
- la mejor tecnología o enfoque para crear la vacuna"
Según algunos de estos factores, " existen 4 tipos de vacunas principales:
1. vacunas de microorganismo vivos atenuados,
- son aquellas que utilizan de forma debilidata o atenuada el germen que causa la enfermedad" pero no la producen,
- debido a que son similares a la infección natural ayudan a prevenir y crean una respuesta inmunitaria fuerte y de larga duración (memoria inmunológica) y con sólo 1 o 2 dosis... pueden proteger durante toda la vida...,
- pero tiene alguna limitación" ya que... "contienen una pequeña cantidad de virus vivo debilitado" y pueden provocar problemas "en personas con sistema inmunitario debilitado, problemas de salud a largo plazo o que han tenido un transplante de órganos, así como que deben mantenerse en frío" lo que limita su uso y complica su manejo y transporte
- y entre este grupo de vacunas se encuentran la vacuna denominada comunmente "triple vírica" que protegen frente al sarampión, parotiditis (paperas) y rubeola, la de la varicela y la del rotavirus (causante de la gastroenteritis del lactante), fiebre amarilla...
2. vacunas inactivas.
- son aquellas que utilizan el virus muerto que causa la enfermedad,
- "no suelen proporcionar tan fuerte" o duradera, siendo posible "que necesite varias dosis... (refuerzo) para tener inmunidad continua" y
- destacan dentro de este grupo la vacuna de la Hepatitis A, Gripe, Polio....
3. vacuna de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas.
- "son aquellas que utilizan partes específicas del germen" y debido a ello "ofrecen una respuesta inmunitaria muy fuerte"... pudiéndose "utilizar en cualquier persona que las necesite, incluso en personas con el sistema inmunitario debilitado o problemas de salud crónicos (largo plazo),
- su única limitación... es que posiblemente necesiten vacunas de refuerzo para tener protección continua y
- entre ellas se encuentra la de la bacteria del Haemophilus influenzae tipo B (provoca neumonía en niños), al virus de la hepatitis B, el del papiloma humano (causante principal de cáncer de cuello de útero y tumores de garganta y boca), la vacuna combinada frente a las tres bacterias difteria y tosferina (enfermeades infecciosas respiratoria) y al tétanos (DTPa), frente al neumococo (bacteria que produce neumonía) y frente al virus del herpes zoster (enfermedad que afecta a los nervio y el sistema nerviosos centra y que la gente denomina comunmente "culebrilla" cuando afecta a los nervios que se encuentran entre los músculos de las costillas)
4. vacunas con toxoides.
- son aquellas con aquellas que utilizan una toxina inactivada denominada toxoide que es fabricada por el germen que produce la enfermedad... "Esto significa que la respuesta inmunitaria va dirigida a la toxina en lugar del germen,
- es posible que necesite también vacuna de refuerzo para tener protección continua frente a las enfermedades
- y se utilizan para proteger frente a la difteria, botulismo y tétanos de forma independiente, destacando de ésta última que en caso de tener al menos 5 dosis administradas de antitetánica, no será necesario administrar dosis de recuerdo cada vez que un paciente presente una herida séptica y/o se haya pinchado o erosionado la piel con un hierro oxidado, asfalto... debiendo valorar la necesidad en caso de duda de completa pauta de administración o de alto riesgo de tetania de administrar anticuerpos para proporcionar inmunidad inmediata.
Me parece importante destacar también, que hay situaciones en la que es necesario posponer la vacunación como es el caso en el que la persona sufre algún episodio de febrícula o fiebre, cuando se esté administrando un tratamiento que interfiera en la correcta inmunización o en casos como hemos comentado antes en que ocurra alguna circunstancia en la que se vea comprometido el sistema inmunitario como por ejemplo en un cuadro de gastroenteritis, respiratorio de vías altas... y en los casos en los que, aunque no exista contraindicación para llevarla a cabo se pueda sospechar que la inmunización se va a ver comprometida y la efectividad de la misma disminuya de manera considerable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario