viernes, 31 de diciembre de 2010
completando un poco más ...
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Rol de las Enfermeras de Práctica Avanzada en Canadá
Canadá en la actualidad reconoce solamente, a diferencia de los americanos 2 roles en Enfermería de Práctica Avanzada: la Enfermera Clínica (Infimière practicienne) que es la equivalente a Nurse Practitioner y el de la Enfermera Clínica Especialista (Infirmière Clinicienne Spécialisée), que es equivalente a Nurse Clinical Specialist del modelo Norteamericano.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Enfermeros de Práctica Avanzada según el Modelo Estadounidense
- la enfermer@ matrona (Certified Nurse Midwife), que en muchos países del mundo, como es el caso de España, es una especialidad enfermera a la que se accede tras haber cursado los estudios de Enfermería, mediante una oposición o como en el caso excepcional de Francia en el que las matronas no pertenecen a la Enfermería ni a la Medicina, sino que son profesionales que forma parte de una profesión sanitaria independiente, con un cuerpo de conocimientos propio,
- la enfermer@ anestesista, (Certified Registered Nurse Anesthetist) que en Francia ya existe hace bastantes años y que forma parte de una especialidad enfermera. Circunscribiéndonos al caso de España, en la actualidad ya se están empezando a impartir máster de Enfermería en Anestesia, al carecer España de dicha especialidad,
- la enfermer@ clínica (Nurse Practitionner). Es importante aclarar que debido a que, como no existe una traducción muy precisa del Inglés al español del término Practitionner, lo podemos traducir cómo clínico/a. El enfermero/a clínico es el enfermero que tiene nivel de máster en España y para entrar al programa de formación no necesita tener experiencia profesional previa. La enfermera clínica se especializa dentro de las disciplinas médicas cómo los cuidados de enfermería en geriatría, oncología, salud escolar, psiquiatría, neonatología, enfermedades infecciosas, cardiología, diabetes, etc…
- y la enfermer@ clínica especialista (Clinical Nurse Specialist) que tiene un nivel de al menos máster y que como toda enfermera clínica, su campo de acción es muy vasto puesto que comprende todas las especialidades médicas. Estas profesionales a diferencia de las Enfermer@s clínicas, tienen que tener una formación clínica mínima para convertirse en Enfermera Clínica Especialista. Su rol puede ser a veces difícil de diferenciar del de la enfermera clínica, aunque hay que tener en cuenta que la Enfermer@ Clínica Especialista está más especializada en el ámbito de los cuidados y puede seguir su carrera realizando investigación en materia de cuidados (Nursing Research), llegando en la mayoría de los casos al doctorado. Por tanto tienen un rol mucho más importante dentro de la mejora de los cuidados y de la evolución/desarrollo de los cuidados enfermeros.
Terminando de contextualizar ...
viernes, 10 de diciembre de 2010
veamos la EPA en Australia
Estos son enfermeros/as que han avanzado en sus conocimientos y habilidades a través de la educación y la experiencia, y que están trabajando en roles que les han permitido incrementar, su responsabilidad y autonomía. La Práctica de Enfermería Avanzada está marcada por una combinación de educación, experiencia y de la promoción del desarrollo de sus competencias. La práctica de la Enfermería Avanzada requiere un repertorio de respuestas terapéuticas: …sofisticados juicios clínicos, toma decisiones clínicas basadas en la aplicación de conocimientos avanzados. Además los enfermeros en práctica clínica integra educación, búsqueda, gestión de liderazgo y consulta en su rol clínico.
En Australia, en EPA diplomado es el que ha sido autorizado por las autoridades del estado o territorio… La autorización trata de garantizar que el EPA ha:
a) llevado a cabo la formación de postgrado adecuada o tiene un nivel equivalente de experiencia equivalente para apoyar su práctica y
b) presenta pruebas de su capacidad para la práctica constante de forma autónoma y en un nivel avanzado dentro de una función ampliada.
En Australia, todos sus estados y territorios están actualmente involucrados en el desarrollo del papel de la enfermera ... El papel de la enfermera de práctica avanzada se caracteriza por la evaluación clínica y terapéutica, gestión de la prestación de los servicios en materia de salud y enfermedad dentro de su ámbito de aplicación de la práctica enfermera. Esto puede incluir la autorización para iniciar las investigaciones de diagnóstico, prescribir y suministrar los medicamentos, y ser referente para otros proveedores de atención médica. En el contexto remoto del papel también incluye la prevención, promoción de la salud, la salud pública y la coordinación de atención.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Veamos ahora la visión de la EPA en el Reino Unido
- toma decisiones profesionales de manera autónoma, para las cuales ella está capacitada,
- recibe pacientes con problemas múltiples y no diagnosticados y hace una evaluación de las necesidades de los problemas de salud, basados en el más alto desarrollo de los conocimientos y habilidades enfermeras, incluyendo las habilidades no usualmente ejercidas por las enfermeras tales como la exploración física,
- haga un diagnóstico diferencial usando la toma de decisiones y habilidades para resolver problemas,
- desarrolla con el paciente un continuo plan de cuidados enfermeros de salud, con especial énfasis en las medidas de prevención,
- ordena las investigaciones necesarias y provee tratamientos y cuidados individualizados, como parte de un equipo, a través de otras agencias,
- tiene un rol de apoyo de ayuda a la gente para desenvolverse en la sin problemas de salud,
- proporciona consejos y realiza educación para la salud,
- tiene la capacidad para ingresar o dar de alta a los pacientes y de remitirlos a los servicios de salud apropiados,
- trabaja en colaboración con otras disciplinas científicas y otros proveedores de salud
- y ejerce una función de liderazgo y tiene una función consultora cuando se le requiera".
martes, 7 de diciembre de 2010
Y en Europa??
- disponer de formación académica reglada a nivel avanzado,
- gozar de reconocimiento institucional de los programas de formación destinados a las funciones de enfermeros expertos/especialistas, funciones que deben ser acreditadas o aprobadas y
- validación de los títulos, inscripción en un registro profesional, de certificación y de acreditación
- estar integrada en la búsqueda, formación, práctica clínica y la gestión,
- tener un alta grado de autonomía profesional, ejercicio independiente de la profesión,
- capacidad de gestionar el trabajo, así como sus propias cargas,
- disponer de grandes aptitudes en la evaluación de las situaciones de salud, en la toma de decisiones y el establecimiento de diagnósticos,
- competencia clínica entendida y reconocidas como tales,
- actuar como servicios de consulta de otros agentes de cuidados de salud,
- planificar y poner en marcha, evaluar programas
- y convertirse en el primer recurso de los pacientes en materia de salud.
- establecer diagnósticos,
- tienen la autorización necesaria para la prescripción de medicamentos,
- prescribir tratamientos,
- dirigir a los pacientes hacia otros agentes de salud,
- gestionar la admisión e ingreso de los pacientes en el hospital,
- poseer una legislación especial que proteja los títulos de Enfermero Experto/Especialista,
- tener una legislación adaptada a todos los otros mecanismos reguladores de la EPA y
- de disponer de títulos oficiales concedidos a los enfermeros que asumen los roles avanzados
lunes, 6 de diciembre de 2010
ampliando un poquito más
Finalmente destacar de esta mujer, que forma parte de los comítés científicos de profesionales asociados a la Sociedad Canadiense de Trasplantes y del Centro de Excelencia en Cuidados de Enfermería del Hospital de Maisonneuve-Rosemont, interviene en las diferentes formaciones clínicas de la práctica de enfermería avanzada en Nefrología en Canada, es conferenciante en el cuadro de cursos de evaluación clínica avanzada en Nefrología y es miembro y forma parte del jurado del comité de admisión del programa de PEA en Nefrología de la Universidad de Montreal.
Continuamos con las definiciones??
- analizar y combinar los conocimientos,
- comprender, interpretar y aplicar la teoría de los cuidados enfemeros y de los resultados de la búsqueda enfermera,
- formar y hacer progresar el saber enfermero, así como la profesión enfermera en su conjunto.
domingo, 5 de diciembre de 2010
más definiciones...
Entrando en materia...
sábado, 4 de diciembre de 2010
Enfermería Práctica avanzada. Un poco de historia...
En las últimas décadas, tanto en España como el resto de Europa, la manera en la que se prestan los cuidados y las necesidades de la población en materia de salud, ha cambiado de forma muy rápida e importante. Esto se debe a varias razones, pudiéndose destacar entre algunas de ellas, el notable aumento de la esperanza de vida en toda Europa, lo que hace que comiencen a emerger y a ser más prevalentes problemas de salud que eran mucho menos frecuentes o que antes no estaban presentes. Otro variable a tener en cuenta para explicar estos cambios, es el incremento de movimientos migratorios de ciudadanos que cambian de sus países de residencia para instalarse por diversas causas, principalmente socio-económicas y laborales. Este fenómeno ha sido especialmente acusado En España por la importante llegada de ciudadanos de sobretodo, países del norte y centro de Europa, que en algunos casos con una renta bastante más elevada que la española y que tras su jubilación, se instalan en nuestro país, atraídos por el bien tiempo, gran variedad de actividades de ocio y tiempo libre, dieta mediterránea etc. Este importante aumento de la población, al que si le añadimos el problema de que, como es el casos de los médicos, los profesionales de la salud muchas veces tienen largos periodos de formación académica universitaria a las que se accede con un número limitado de plazas y al que además hay que sumarle un no menos prolongado periodo de especialización teórico-práctica, hace que los recursos sanitarios tanto materiales como humanos de los que disponemos, no sean suficientes para prestar con la suficiente calidad y celeridad los cuidados de salud que requiere la sociedad.
Este problema ya existía a principios de los años 60 en EEUU y por eso los Norteamericanos se plantearon la necesidad de formar a profesionales enfermeras/os que fueran capaces de suplir las necesidades de salud en las zonas rurales o donde la presencia de personal médico era casi inexistente, empezando éstos a desarrollar inicialmentes sus funciones a través de la puesta en marcha intervenciones encamindas a la promoción de la prevención primaria de salud (EPS), especialmente en pediatría. En esta época se empieza ya hablar de estos profesionales y en 1960 aparece la primera formación reglada en Nurse Practitioner (NP) en forma de Master impartido en la Universidad de Colorado. Finalmente decir de que, a pesar de que dentro de la misma profesion enfermera surgieron voces en contra de la Práctica Avanzada por la tendencia a la supuesta "medicalización de la profesión", en el año 1992 ya habían en EEUU más de 28.000 Nurse Practitioner y en el año 2000 más de 95.000.