sábado, 12 de octubre de 2024

Enfermería y cocina con salud

Tras un parón de más de 4 años, con unos años y probablemente unos cuantos kilos de más, debido quizás a que hemos tenido una buena y placentera vida, en las que nos han ocurrido cosas buenas, muchos cambios, tanto a nivel personal como profesional y tras iniciar un nuevo proyecto, que me ilusiona y me apasiona, he decidido retomar el blog, con un nuevo enfoque en que os vamos a tratar de hablar de salud, de consejos para tratar de mantenerla y mejorarla, de enfermedades como la diabetes, hipertensión, dislipemias o problemas relacionados con el colesterol, los triglicéridos... síndromes o trastornos de malabsorción como la enfermedad celíaca, el colon irritable, intolerancias alimentarias a la lactosa, alergias ... aunando una de mis aficiones y pasiones, hobbie con el que me relajo, disfruto haciendo, como es la cocina. Y vosotros probablemente os preguntaréis. ¿Qué tiene que ver la Enfermería con la cocina?. Pues la respuesta es que desde los 23 años que llevo en esta profesión me he dado cuenta que los consejos de salud (prevención primaria), diagnóstico o identificación de signos y síntomas de enfermedades (prevención secundaria), tratatamiento (prevención terciaria) y rehabilitación o recuperación de la salud (prevención cuaternaria) que he aprendido tanto en los casi 7 años que llevo en atención primaria en un centro de salud como los que he adquirido en mi trabajo en el hospital, están muy relacionados con la forma en la que comemos, los mitos y errores relacionados con los alimentos, que se transmiten de generación en generación, por analogía o interpretación de una realidad subjetiva, no sólo entre la población y la gente de a pie, sino también entre nosotros los profesionales de la salud. Sin olvidarnos también en el proceso de salud/enfermedad también es muy importante la manera en la que procesamos los alimentos, como los consumimos y sin olvidarnos también de la presión que ejerce la industria alimentaria, las marcas para que consumamos productos con un pretendido carácter saludable, light, ligero, sano (llamémolos publicidad engañosa o encubierta)... que nos ha hecho que asumamos e identifiquemos y creamos que ciertos productos que nos venden y se comercializan, no sólo nos facilitan la vida y hacen que el tiempo que pasábamos cocinando para hacer nuestra propia comida, rica, saludable, nuestra querida dieta mediterranea, haya sido sustituída por alimentos ultraprocesados, con peor o escaso/nulo valor nutricional, para dedicarle más tiempo a trabajar, a las redes sociales, ojo que esto no es una crítica a ellas... y menos tiempo a hacer actividades de ocio y tiempo libre, que nos han llevado a relacionarnos más a través de una pantalla y menos de forma directa y personal, como hemos hecho toda la vida, a llevar una vida más sedentaria y que ha contribuído a que tengamos una peor calidad de vida, menor supervivencia, aunque seamos el país más longevo de Europa y uno de los primeros del mundo.

Es por eso para que os hagáis una idea os voy a dejar el enlace aquí del videoblog de youtube en el que estoy participando y he creaedo junto con un compañero Miguel, un crack de la cocina y del que estoy aprendiendo mucho, llamado Reality bites y en el que hemos subido dos videos, uno de los endulzantes naturales y edulcorantes artificiales y otro del índice glicémico... así como muchos otros que subiremos más adelante. Finalmente deciros que nos podéis seguir en X, @enferavanza20, facebook Enfermería Práctica Avanzada 2.0  y en la nueva red social Bluesky @enferavanza20.bsky.social, además de si os gusta la cocina, en la red social X, @reality_cocina e instagram @realitybites_cocina y youtube en el enlace que os hemos puesto en el párrafo superior.

No hay comentarios: